Ir al contenido principal

Sí se puede, una organización preñada de ilusiones.


No llovió el sábado, hizo un día luminoso y sereno, a pesar de que las asambleas de Alternativa Sí se puede están indefectiblemente ligadas a la lluvia que limpia el ambiente y alimenta a los seres vivos.
En el ambiente se notaba el éxito y el clamor popular que se había vivido la tarde anterior en Tacoronte donde casi tres mil vecinos y vecinas pidieron la paralización del PGO del municipio, que se respetara su derecho a mantener sus casas y tierras de cultivo. Se que soy tremendamente subjetivo, pero siento que ese ambiente de efervescencia ciudadana facilitó el desarrollo de una asamblea preñada de propuestas, de trabajo e ilusión. Parafraseando la célebre canción de Pablo Milanés no es una organización perfecta pero si alguna cosa me hace sentir esta es porque la hacen mujeres y hombres, en este sentido Sí se puede ha logrado aglutinar a personas que vienen de diversas tradiciones políticas dentro de la izquierda canaria que sin embargo se complementan y colaboran para crecer en una organización con muchas caras distintas pero con unos objetivos políticos de justicia social y libertad comunes.
Me resulta significativo que en la semana siguiente a la asamblea hayan salido portavoces furibundos de CC y de PSOE en prensa y radio atacando a Sí se puede, creo que es una señal clara del miedo que se está instalando en un sector de las organizaciones que han conformado el trío de poder político en Canarias durante las últimas décadas. Tienen miedo de una organización que trabaja para el pueblo y que empieza a crecer cada vez en más municipios con un trabajo desde abajo, capaz de aglutinar cada vez a un mayor número de personas, que no tiene miedo a gobernar y que también sabe hacer una oposición dura.
En esta asamblea se ha marcado gran parte de la estrategia de trabajo municipal e insular de aquí a 2011, un año en el que espero que sepamos demostrar lo acertado de nuestro trabajo. Es un camino es difícil de recorrer para una organización compuesta mayoritariamente por gente que no cobra por su militancia y que debe sacar el poco tiempo disponible para colaborar con este proyecto, por suerte en buena compañía esto se hace mejor. El mejor ejemplo de ese trabajo se demostrará en la intensa campaña de difusión de nuestra organización a cada vez más municipios donde nos encontramos con personas con ganas de trasformar su entorno, conscientes de que con un poco de esfuerzo se puede acabar con ese primer escalón, esa basa del poder político que domina los últimos treinta años Canarias, el de los caciques locales.
Resulta significativo que en las pasadas elecciones al menos en dos municipios donde no se presentaba candidatura local, Sí se puede obtuvo tal cantidad de votos al Cabildo que nos hubiese permitido entrar en esos Ayuntamientos. Ahora, se trabaja intensamente para presentar candidatura en casi la mitad de los ayuntamientos de la Isla en un pueblo que Unamuno hace 85 años, durante su breve destierro en Fuerteventura, definió como una sociedad despolitizada y miedosa ante la participación social, algo que en parte sigue siendo una realidad difícil con la que debemos acabar.
Alternativa Sí se puede se construye con asambleas como la del pasado sábado, con la voz del conjunto de los y las militantes con un acompañamiento de ilusión y ganas, que por suerte parecen sobrar.

Comentarios

Victor Yanes ha dicho que…
CC,PP, PSOE NO TIENEN MIEDO PORQUE TIENEN PODER POPULAR BASICO Y ECONÓMICO.
ACLARAME SI EL CONCEJAL DE SI SE PUEDE EN TACORONTE VOTÓ A FAVOR DELPGOU EN DICHO MUNICIPIO. QUIERO SABER QUIEN MIENTE.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Victor siento no poder darte la razón, creo que hay mucho poder económico, eso es cierto, otra parte de poder mediático y muy poco poder popular, eso es lo que les da pánico, sólo poder contar con la gente a sueldo y sus familiares...
Si te interesa la postura de Sí se puede en Tacoronte te dejo este enlace donde se da respuesta a la pregunta.
http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia23034.php

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...