Ir al contenido principal

Los concejales parados del PP


La ruptura del pacto de gobierno en Santa Cruz entre el PP y CC ha dejado a seis concejales en el “paro” y un imponente reguero de declaraciones que me imagino que dejarán a muchos con la boca abierta.
Sin ir más lejos hace unos pocos días pude escuchar una entrevista a la ex concejal de Fiestas y miembro del PP, Maribel Oñate. La ex concejala soltó una lacrimógena retahíla sobre el duro trabajo realizado, la falta de tiempo para su familia y su reciente descubrimiento sobre el mal estado de la costa de Santa Cruz, debe de haberse producido en los pocos días que han pasado desde la ruptura del pacto.
Cuando casi se me desencajan los ojos fue al escucharla decir que la gente de Santa Cruz era demasiado conformista, que “debíamos de protestar más”. Saliendo de la boca de un miembro del PP no deja de ser gracioso, la verdad que PP y rebeldía no son palabras que yo personalmente colocaría en el mismo lugar. Debe ser un ataque de “radicalidad” por la perdida de poder y sueldos la que provoca que los mismos que hace pocas semanas se lanzaban flores ahora se saquen sus corruptelas y necedades sin piedad ni vergüenza.
Da bastante pena que hayan tenido que romper este pacto para que los ciudadanos podamos enterarnos de las maniobras de los antiguos socios. Me parece un insulto haber leído que junto con los seis concejales del PP se marchan del poder también veinte cargos de confianza...VEINTE personas elegidas a dedo por su partido que cobraban del dinero de todos y todas, sueldos que como media rondaban los dos mil euros mensuales, unos cuarenta mil euros al mes sólo en los cargos de confianza del PP, casi medio millón de euros al año, a los que podemos sumar los que tienen los otros grupos, que son incluso más. Cuantas cuentas familiares destrozadas y sobretodo cuanto nepotismo bien pagado.
Cuando los antiguos socios inquebrantables se dedican a lanzarse sus miserias a la cara por desgracia de lo que hablan es de la ineficacia y las suciedades con las que han gobernado Santa Cruz de Tenerife en los últimos años.
Sorprende en esta situación que Ángel Llanos quiere convertirse en el adalid de los justos y honrados, aunque haya gobernado con gente que él reconoce que no lo es. Los ciudadanos sabemos que sólo su cese ha provocado su salida de la poltrona. Se ve que hasta ese momento cosas que ha denunciado como que Zerolo le atendiese en día laborable “en una cafetería antes de irse a jugar al golf” no le afectaban demasiado, claramente su glándula de la honradez no se “inflamó” hasta que perdió el puesto.
Por suerte o desgracia los miles de santacruceros que no llegamos ni a la categoría de mileuristas seguiremos escuchando la radio y leyendo los periódicos para enterarnos que han hecho con nuestro escaso dinero en estos años.
Para acabar les dejo este video donde se puede ver el antes y el después del pacto de Llanos con Zerolo...aunque ahora llega un nuevo después que veremos donde acaba.

Comentarios

Víctor Yanes ha dicho que…
Muy bien, comparto tu artículo desde la primera línea a la última.
Anónimo ha dicho que…
De todo el asunto me asombra la elegancia con la que Zerolo se deshizo de su enemigo político; poniéndolo como teniente de alcalde, con su afán exagerado de protagonismo, atrajo las miradas de los santacruceros lejos de los problemas que él mismo criticaba en su campaña.

Ahora no hace más falta, fuera, a la puta calle. Y a decir que la ciudad está mal, pero que tú no tienes ninguna responsabilidad. Hay que tener poca, pero muy poca vergüenza.

Muy buen post, un saludo. 7=1.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Encantado de que les haya gustado, un abrazo a los dos.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...