Ir al contenido principal

Un circo llamado Santa Cruz de Tenerife.


Es una pena que tenga que titular este artículo denominando circo a la ciudad en que nací y he vivido casi toda mi vida. Hablo de circo porque el lamentable espectáculo que podemos ver en radio, prensa y televisión en los últimos tiempos es digno de tres pistas, trapecistas, malabaristas y redoble de tambor.
Ya la cosa pintaba mal cuando en las elecciones locales del 2007 pudimos escuchar acalorados debates sobre la propuesta estrella de Ángel Llanos (PP) de colocar una bandera gigante enfrente del Cabildo para ganar la batalla de los metros de tela al aire que se pretendía tener con la capital de Gran Canaria. Igual de esperpéntica fue la propuesta de Ignacio González JR. propietario o arrendatario (no lo sabemos en este momento) del CCN que apostaba por una capital que todos los fines de semana fueran de carnaval...para atraer al turismo de cruceros y acabar con los hígados de unos cuantos.
Después de las elecciones el candidato del PP que había dicho de todo durante la campaña sobre Zerolo llega a un acuerdo para gobernar y a través de la Sociedad de Desarrollo se convierte en el rey de la fiesta. Durante dos años casi todos los meses ha habido fiesta por cualquier causa. Ha habido fiestas por presentar el cartel del carnaval, la hispanidad, por el futbol hasta hubo un teatrillo millonario para recordar la victoria sobre Nelson.
Todos hemos podido ver como el alcalde, acosado por numerosos juicios pendientes, casi desaparece del mapa tras las elecciones para dejar a Llanos vía libre...pero su “vuelta” ha sido como de elefante en cacharrería. En primer lugar salta con el tema de “gobierno de concentración” para “salvarnos” de la crisis y en una sola jugada deja al PP con el culo al aire porque parece que no se esperaban, a Ignacio González dando brincos para pactar inmediatamente, a Ciudadanos con una bronca interna que ha salido en casi todos los medios y parece haber acabado con la entrada de los dos ediles en el gobierno municipal (también probablemente expulsados) y el PSOE, que apenas puede recuperarse del listado de portavoces que llevan en los últimos años, con un cisma por todo lo alto ante los flirteos del Alcalde con uno de sus concejales...que al final parece haberle costado la cabeza (permítanme la licencia) a la última portavoz Gloria Rivero.
Ahora vemos que Llanos acostumbrado a la buena vida no da un paso para salir del gobierno aunque se lanza al cuello de su compañero de gobierno Ignacio González que le arrebató la Sociedad de Desarrollo y “se pidió” asuntos sociales donde a creado nuevos puestos y cargos a donde van destinadas importantes sumas de dinero.
Zerolo ha conseguido de un plumazo recuperar las habilidades que ha demostrado a lo largo de su vida política. Es el mismo muchachito que logró ser la “sensación” al publicitar el turismo de Canarias en la Plaza Roja de Moscú al poco tiempo de la caída del muro o usar a nadadores exsoviéticas como pancartas nadantes (se ve que le tenía ganas a la URSS). Años después hereda la alcaldía de uno de sus mentores, Manuel Hermoso y en poco tiempo ha logrado descabezar a casi todo el mundo que se le ha opuesto, desde algunas asociaciones de vecinos a gran parte de la oposición política. Un celebre ejemplo de esto fue el acuerdo para las Teresitas que implicó a todos los partidos en el Ayuntamiento en un pelotazo millonario que todavía está por juzgar y le costó el puesto a gran parte de la dirección local del PSOE...aunque alguno quedó después como asesor del alcalde.
Lo peor es que nos quedamos con un municipio declarado en “emergencia social”, con enormes carencias en especial de atención a los barrios, con una costa amenazada por el cemento y la contaminación, prácticas oscuras, juicios pendientes, privatizaciones de servicios públicos...pero lo peor de todo es que día tras día miles de ciudadanos de la capital, humildes trabajadores y trabajadoras, vemos el circo desplegado a toda página mientras queda tanto por hacer. Por suerte a muchos nos queda aún la confianza de que el público, antes de abandonar la sala, decidirá cambiar al director y acabar con un espectáculo que nadie se merece.

Comentarios

Dailos González Díaz ha dicho que…
Lo que teme uno es una subida en las próximas elecciones del PP de Ángel Llanos.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Por desgracia tienes mucha razón, a ATI le fue muy bien se "programa" de fiestas y carnavales...de todas maneras no perdamos la esperanza en la gente, trabajando con ellos podemos darles un susto.
josman ha dicho que…
por estos lares tenemos a uno que, despues de viejo, se ha hecho amigo de la monarquia alaui y olvida que tenemos a cien kms a un pueblo invadido cuyos derechos son pisoteados cada dia por marruecos con la complicidad de francia y eeuu (parece que obama al menos se plantea tirarle de las orejas a mohamed VI) y el silencio cobarde de TODOS los gobiernos españoles

el otro entretenimiento de nuestro alcalde es defender a soria y a zerolo y atacar, en cambio a juanfer...que cruel es el austriaco cuando ataca (me refiero al tal alzheimer, claro)

un saludo canarión
Rubens Ascanio ha dicho que…
Un saludo Josman

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...