Ir al contenido principal

Hombro con hombro, mano con mano, el pueblo canario con el Frente Polisario.


Este sábado fui uno de los centenares canarios que acompañaron en manifestación a los niños saharauis que durante unas semanas son acogidos en nuestras Islas, huyendo de las duras condiciones de los campamentos de refugiados y unas temperaturas que muchas veces rondan los cincuenta grados.
Un pueblo valiente el saharaui, se puede ver en la mirada de sus niños y niñas el valor de saberse resistentes. Un pueblo que fue entregado sin la más mínima contemplación por el Estado Español de mano del Jefe de Estado, Juan Carlos I, a Marruecos y Mauritania, que ha tenido que huir, sufrir la guerra y más de treinta años viviendo en campamentos de refugiados lejos de su país, eso sin duda te convierte en un pueblo valiente, digno de todos los respetos.
Hoy en las calles de Santa Cruz se notaba ese respeto y admiración por parte de los canarios y canarias presentes, hasta mucha de la gente que pasaba por la calle que se detenía a mirar o a sacar una foto furtiva.
Canarias no olvida la causa saharaui, aunque a veces algunos pocos digan que el POLISARIO no recuerde la causa canaria. El Archipiélago siempre ha tenido la mano tendida, esperando la llamada de un país que existe aunque no salga en los mapas oficiales. Más de diez mil canarios vivieron y trabajaron en el Sahara durante la colonización española, “pequeños blancos” nos llamaban, el ejército español en su retirada ante Marruecos y Mauritania los sacó de allí de vuelta a las Islas. Treinta y tres años después no se olvidan, no olvidamos los “pequeños blancos” de los bravos saharauis del desierto y viceversa. Incluso yo, que tenía once días de vida cuando la ocupación no olvido y apoyo el derecho de los saharauis a la autodeterminación.
Por desgracia los aliados de Marruecos son poderosos e incluso algunos partidos como el PSOE y el presidente español parecen dar por “perdido” el asunto y miran para otro lado cuando se habla de los derechos nacionales de los saharauis. Dar por perdido a un pueblo entero es una inmoralidad, significa que casi trescientos mil saharauis en los campos y miles más en el territorio ocupado importan menos que el pescado o los fosfatos expoliados por Marruecos.
Al menos la gente de a pie, como las familias canarias que acogen a los ciento cincuenta niños y niñas saharauis que llegaron en estos días, los miembros de las asociaciones de solidaridad y cooperación, los sindicatos, los partidos de izquierda y la inmensa mayoría de habitantes de estas Islas siguen esperando que dentro de poco, cruzando unas pocas decenas de kilómetros de mar, nos encontremos una bandera verde, roja, negra y blanca ondeando junto con esos niños y niñas que hoy nos visitan, a los que esperamos ver jugando en una playa del Sahara libre.

Comentarios

josman ha dicho que…
hace pocas fechas estuvo por las las palmas un sr. que venia a presentar un libelo (el lo llama libro), pues si, mohamed cherkaoui fué presentado nada menos que por el alcalde socialista, jeronimo saavedra (*) y hablo de su "obra", o sea, mintió descaradamente sobre la realidad del sahara, ya que lo que nos cuenta en 'el sahara, vínculos sociales y retos geoestratégicos' es basicamente que dados los lazos de hermandad entre los dos pueblos, unido al peligro terrorista en la zona (**) y a los miles de colonos que ya forman parte de la población, pues que lo mejor para todos es la autonomia; en definitiva, este señor emplea sus honores u distinciones, pues es sociólogo por la sorbona (o "soborna"??) y miembro también de otras prestigiosas entidades, para vendernos una moto fabricada con sangre y sufrimiento de un pueblo invadido, violado y robado...

(*)jeronimo fue un aceptable presidente regional y un buen ministro, y se podia haber retirado con el respeto de todos, pero esta haciendo meritos para alcanzar, en poco tiempo, también el aprecio y el respeto, pero de los vándalos y los corruptos

(**)al sociólogo se le olvida mencionar que fue el padre del actual monarca quien propicio los grupos islamistas en la universidad en su estrategia de controlar a los estudiantes marxistas (como ocurrio en otros paises arabes)

un saludo
Rubens Ascanio ha dicho que…
Si Josman, tienes toda la razón, pude leer una entrevista a ese señor en La Opinión de Tenerife (creo que también salió en La Provincia).
La verdad que es lamentable que desde las instituciones canarias se juege con la cuestión saharaui.
El papel que ha tomado Saavedra es lamentable, parece el bufón del monarca alaui.
Dejar a cientos de miles de saharauis abandonados a su suerte porque interesan más las importaciones y Marruecos como tapón de la emigración mantiene al Estado Español en su papel de los últimos treinta y tres años.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...