Ir al contenido principal

Un facha ha salido del armario


La verdad que con la excusa del futbol han salido una burrada de fachas del armario y otros que ya estaban fuera han aprovechado para jalear eso de "España una, grande y libre".
El día después de la victoria de la selección española la verdad que los medios de comunicación  olían a naftalina con tanto Manolo Escobar cantando sus clásicos españoleros o con la melodía machacona de "Paquito el Chocolatero". Con el temita de la armada invencible, la furia española, la fuerza que da la unidad, banderitas con toros, el rollito imperial, tanta tortilla española vs pizzas, tanto ole y torero...sólo se demuestra una cosa, la identidad española sigue basada en los mismos planteamientos putrefactos del franquismo, sólo que esta vez aderezado con banderitas "made in China".  

Comentarios

javi-NS ha dicho que…
Pues si es un orgullo llevar una bandera del águila de San Juan, es señal de lo satisfactorio que es sentirse español y demostrarlo sin complejos, algo que en este país esta mal visto,esos que se hacen llamar tolerantes te tachan de facha y te insultan por estar orgulloso de algo que es normal en cualquier país europeo.
ARRIBA ESPAÑA!
P.D: las banderitas republicanas son made in vietnam.
Luis ha dicho que…
Ser facha y franquista no es que este mal visto es que es un delito contra la humanidad, por apología del genocidio. A menos que estes orgulloso de la tortura y muerte de tus compatriotas.
.Banderas compradas en Vietnam?? ...que eres, un excombatiente de USA o como es eso?
...podias haber dicho cualquier lugar del mundo donde los conquistadores hicieron sus latrocinios como; filipinas, mexico, cuba o ESPAÑA. ARRIBA ESPAÑA ENCIMA DE TODOS ESTOS IMBECILES ANTIPATRIOTAS

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...

El debate entre lo público y lo laico a cuenta de las banderas de Nelson en Santa Cruz de Tenerife

Había caras de alegría ese 30 de mayo de 1936. Tras dos décadas de debates se cumplía una vieja demanda republicana, que las banderas de Nelson se llevaran al museo municipal de Santa Cruz de Tenerife. La II República quiso lograr una mayor separación entre la Iglesia y el Estado. Diversos momentos cargados de simbolismo se dieron en esos cinco años y movieron una encendida resistencia de los sectores más conservadores. Ese mes los concejales del Frente Popular en la capital lograban que las banderas de la expedición bélica de Horacio Nelson pasaran de estar colgadas como exvotos en la iglesia de La Concepción a ser conservadas a un espacio público. Esa alegría se volvió horror a partir de julio de 1936. Las fuerzas conservadoras fueron de la mano del Obispado de Tenerife para devolver con brutalidad lo que consideraron una afrenta. En el mes de agosto de 1939, el informe del párroco de la Concepción, Luis María de Eguiraun Corcura, colaboró activamente en el expediente de responsab...