Ir al contenido principal

En defensa de la política.


Hay un aroma nauseabundo en Santa Cruz de Tenerife que a pesar de lo que puedes pensar no proviene de las chimeneas de La Refinería, es un olor sucio que parece filtrarse por debajo de las puertas y las rendijas del Ayuntamiento.
En las últimas semanas nos podemos desayunar, comer y cenar descubriendo como la concejal de urbanismo de la capital aprovechando su puesto ha utilizado miles de euros de todos los ciudadanos de Santa Cruz para realizar actividades lúdicas bastante alejadas de su función principal o más recientemente la contratación de la novia de un periodista amigo de nuestro alcalde como asesora, con un sueldo de más de cincuenta mil euros anuales, sin que hasta el momento nadie de sus supuestos compañeros de trabajo sepan ni como es su cara.
Desde luego no rechazo que los ayuntamientos contraten asesores o técnicos que puedan aportar ideas y trabajo para un municipio que está falto de ellas. Lo que me parece absolutamente inmoral es que se paguen esos sueldos tan desproporcionados a personas cuyo único mérito es ser más o menos amigos de los políticos de turno.
Política, la verdad que esta palabra cada vez gana más y más enemigos. Al descubrir casos como estos cada día más ciudadanos huyen de la idea de la política como el gato del agua. Tal vez no saben que precisamente con esta actitud se favorece a esas rémoras que se alimentan del resto de la sociedad.
En las pasadas elecciones del 2007 tuve la ocasión de compartir un vuelo a Lanzarote con otro político. En esa ocasión iba como uno de los candidatos de la coalición Alternativa Popular Canaria-Alternativa Ciudadana 25 de Mayo para presentarla ante los medios en rueda de prensa. Para poder ir en ese vuelo había logrado escaparme por un día de mi trabajo precario en una fábrica de producto lácteos y juntado el dinero del pasaje gracias a varios compañeros. Dos asientos por delante de mi estaba Ignacio González, candidato del CCN al Parlamento. Rodeado por dos asesores, consultando papeles, con un traje caro absolutamente ajeno a eso otro “político” de la competencia que viajaba casi de prestado unos asientos y millones de euros por detrás de él.
Probablemente les parecerá una tontería, sin embargo a mi me parece un ejemplo del abismo existente entre dos maneras de hacer y entender la política. Si queremos podemos mirarnos en el espejo de dos líderes latinoamericanos como son Evo Morales, presidente de Bolivia y José Mújica presidente de Uruguay. Dos buenos ejemplos de ciudadanos, trabajadores metidos en la política que aún viven en casas humildes como una persona más de su País, tan cercanos a su pueblo que resultan casi inexplicables para los que sufrimos la forma de hacer política que se hace en Canarias.
Sinceramente no entiendo que esos elementos metidos en política para enriquecerse ellos y sus familias sean verdaderos políticos. Un tipo como el Alcalde de Arona que gana mensualmente más que Zapatero y reconoce abiertamente que ha hecho favores a amigos diversos gracias a su cargo no merece ese apelativo, se me ocurren muchos otros pero no quiero ser yo el que acabe en los juzgados.
La política se quiere convertir en un problema y no en una posible solución. Sin embargo no deja se ser verdad, oculta para muchos pero verdad al fin y al cabo, que hay miles de personas que trabajan duro para cambiar las cosas, que todos los días se arremangan la camisa sin pedir nada a cambio para cargar el mundo a sus espaldas, ellos y ellas son verdaderos políticos, son los políticos que nos hacen falta, los que rompen el tópico, los silenciados, los que cambian el mundo. Alguno fruncirá las cejas y pensará “al final acabarán vendiéndose” a estos siempre les digo que resulta mucho más fácil venderse ya mismo desde el poder la verdad es que pagan mucho mejor, en los grandes monopolios partidistas están enormemente faltos de sangre fresca y más que afiliados podemos hablar de contratados...sin embargo cuando uno lleva ya tanto tiempo echado al monte merece la pena al menos darle un poco de confianza, creo que con eso basta para poner el mundo patas arribas.

Pepe Mújica un hombre del pueblo y un ejemplo visual de mis palabras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...