Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Una cadena de dignidad entorno a un parlamento indigno.

El pasado sábado fui un eslabón más de una hermosa cadena y eso que las cadenas no suelen serlo. Esta lo era porque estaba conformada por cientos y cientos de personas buenas que se dieron cita esa mañana para evitar un nuevo episodio de política de baja calidad de los que nos tienen acostumbrados los trillizos que se reparten el poder en Canarias. La jornada convocada desde el creciente movimiento ecologista que cada vez toma más fuerza en Tenerife logró de forma original mostrar el rechazo ciudadano a que se descataloguen, si prospera la propuesta promovida por Coalición Canaria, a 226 de las 450 especies de flora y fauna de nuestro Archipiélago fuera del Catálogo, que quedarían disponibles para ser eliminadas bajo cualquier megainfraestructura presente o futura. La jornada fue un éxito arrollador, un éxito cívico y organizativo, una demostración visual de la existencia de una masa de población que no está dispuesta a comulgar con el poder que nos lleva a un modelo de especulación...

El Guantánamo periodístico canario. En apoyo de los compas de Intersindical Canaria.

La Inquisición, es sin duda uno de tantos ejemplos paradigmáticos de la injusticia y arbitrariedad humana. Una persona anónima podía denunciar con cualquier excusa a otra y esta debía demostrar su inocencia ante el Santo Tribunal que tenía a su mano mil y un métodos más o menos brutales para obtener una confesión. En los últimos días en Canarias hemos podido asistir a un episodio inquisitorial en las páginas de algunos medios de comunicación contra varias personas de Intersindical Canaria a los que se trata de vincular con ETA mediante argumentos más que peregrinos. A estos compañeros utilizando fuentes que supuestamente vienen directamente del Ministerio del Interior español se les “acusa” de reunirse a dos militantes de Askapena, una organización de solidaridad internacionalista vasca que es absolutamente legal y que trabaja en diversos países en proyectos comunitarios, su único delito defender el derecho a la independencia de Euskadi y ejercer el derecho de reunión. Que en un medio ...

Aminatu Haidar: el secuestro y la vergüenza.

Aminatu Haidar no es una persona común, es ciudadana de un país que de momento no existe y está gobernada por aquellos que no la dejan existir. Detrás de su mirada grande, triste y profunda parece esconder todas las décadas de sufrimiento colectivo que ha generado en la población saharaui la ocupación ejercida por Marruecos. Esta valiente mujer ha defendido por medio mundo mediante las palabras el derecho de los y las saharauis a constituirse como un país libre más conforme a su decisión soberana. Eso le ha merecido el sobrenombre de la Gandhi saharaui, algunos galardones internacionales además de años de cárcel, tortura y persecución política por parte del gobierno alauí. El castigo por ejercer la libertad de opinión y el defender el derecho a decidir de su pueblo fue retenida por las fuerzas de seguridad marroquíes a su llegada a El Aaiún el pasado viernes y deportada ilegalmente hasta Lanzarote. Aminatu Haidar ha utilizado la palabra secuestro para referirse a lo que ha hecho con el...

Veinte años entre los escombros del muro de Berlín.

Es cierto, a veces uno es un poco aguafiestas y en plena verbena popular con fuegos artificiales y orquestitas en Berlín va a parecer hasta feo lo que voy a comentar, en fin. Yo tenía casi catorce años cuando tumbaron el muro de Berlín, vamos que era una adolescente con pelusilla debajo de la nariz y algún grano que otro, sin embargo en mi casa la gran fiesta de la libertad no se vivió con especial alegría. En mi familia teníamos la misma confianza que muchos millones de personas en el planeta en que Moscú era la capital de proletariado mundial y que la victoria sería nuestra, la caída del muro fue para nosotros señal de que algo se había hecho mal y no sólo en los cimientos aluminosos del cemento de ese muro. Aunque sabíamos que era necesaria la libertad política en la Europa del Este también sentíamos que ese era el pistoletazo de salida para el despliegue del capitalismo salvaje a nivel mundial. Muy probablemente la cierta aversión urticante que se me desarrolla sobre este aniversar...

Tenerife y Pascua: levantando moais. Por Juanjo Triana.

No puedo dejar de publicar este texto elaborado por el compañero de Alternativa Sí se puede por Tenerife Juanjo Triana. Un artículo que nos lleva al pasado para conocer lo que nos puede suceder en el futuro si no empezamos a enmendar el camino de destrucción y cemento por el que nos llevan desde hace décadas. La imagen de los moais me parece sugerente, igual que el abandonado e infrautilizado Puerto de Arinaga (Gran Canaria) , monumentos a la capacidad técnica, pero también de la irracionalidad humana. No dejen de leerlo. TENERIFE Y PASCUA: LEVANTANDO MOAIS El geógrafo Jared Diamond describe en su libro Colapso (2005) diversos ejemplos de civilizaciones que acabaron extinguiéndose completamente, como son los mayas del Yucatán, los vikingos de Groenlandia, o los aborígenes de la isla de Pascua. En los casos mencionados puede atribuirse este final, en todo o en parte, a la sobreexplotación de recursos naturales limitados por una población en crecimiento, lo que trae la decadencia y cola...

Sí se puede, una organización preñada de ilusiones.

No llovió el sábado, hizo un día luminoso y sereno, a pesar de que las asambleas de Alternativa Sí se puede están indefectiblemente ligadas a la lluvia que limpia el ambiente y alimenta a los seres vivos. En el ambiente se notaba el éxito y el clamor popular que se había vivido la tarde anterior en Tacoronte donde casi tres mil vecinos y vecinas pidieron la paralización del PGO del municipio, que se respetara su derecho a mantener sus casas y tierras de cultivo. Se que soy tremendamente subjetivo, pero siento que ese ambiente de efervescencia ciudadana facilitó el desarrollo de una asamblea preñada de propuestas, de trabajo e ilusión. Parafraseando la célebre canción de Pablo Milanés no es una organización perfecta pero si alguna cosa me hace sentir esta es porque la hacen mujeres y hombres, en este sentido Sí se puede ha logrado aglutinar a personas que vienen de diversas tradiciones políticas dentro de la izquierda canaria que sin embargo se complementan y colaboran para crecer en un...