Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Caridad Pérez y Miguel Gutiérrez, dos anarquistas en un tiempo gris.

Caridad Pérez vivió una parte muy dura y también invisibilizada de la represión, la de las mujeres republicanas. Fue una persona joven con ideales, activista sindical y social, que tuvo que afrontar la pérdida de la principal fuente de recursos económicos de su familia, el odio y la persecución política, con tres niños pequeños. Su historia es en primera persona. Con firmeza narra un tiempo atroz, donde tuvo que sobreponerse a los más de cinco años de cárcel que sufrió su marido, una época de hambre y miseria a las puertas de Fyffes o de otras prisiones, con unas torturas que lo llevaron a intentar acabar con su vida. Su recuerdo de esos primeros años de la Dictadura es claro y rotundo: “pasé hambre y miseria que no se lo imagina nadie, hambre, ganas de una gotita de café y no tener qué echar a la boca” (1). Nacida en Santa Cruz de La Palma en 1912, apenas tenía veinticuatro años cuando su compañero de vida, Miguel Gutiérrez Darias, taxista y militante lagunero de la CNT en la secció...

Un breve proceso contra Guillermo Ascanio por “inducción y provocación a la rebelión”

Guillermo Ascanio fue más que un gomero revolucionario con un destacado papel en la defensa del Madrid republicano, también dedicó tiempo al análisis y la reflexión sobre la situación política general. En el año 1930 se encontraba estudiando ingeniería en Barcelona, una ciudad con una intensa vida política. Allí escribe el artículo llamado “ De Barcelona. Panorama político español”, que publicó en el Semanario Altavoz, medio que ayudó a conformar en su Isla natal. Sus escritos demuestran que no era un estudiante más, mantenía un activismo político y social desde temprana edad, militando primero en las filas del republicanismo, más tarde en el socialismo y posteriormente ayudando a conformar las bases del Partido Comunista. Apenas cuatro años antes de sus estudios en Barcelona fue elegido por aclamación presidente de la Asociación de Estudiantes de Comercio de Santa Cruz de Tenerife (1). En 1927 ya ocupa el puesto de vicesecretario del Colegio Pericial Mercantil tinerfeño (2), al haber ...

El asesinato de Antonio Montelongo Morales

En una noche oscura de febrero de 1937 doce hombres atados de apelotonaban en el fondo de una barquilla. Sus captores les insultaban y golpeaban sin piedad con las culatas de sus fusiles, mientras uno a uno eran metidos en sacos con piedras y lanzados al mar. Las escasas luces de Cueva Bermeja y el océano fueron sus últimas visiones. Allí pasó sus últimos minutos de vida Antonio Montelongo Morales, un destacado miembro de la CNT tinerfeña, junto con compañeros militantes socialistas, comunistas,sindicalistas, maestros y poetas, como el gran Domingo López Torres.  Este jóven, nacido el 18 de octubre de 1904 en el Puerto de la Cruz, fue detenido a finales de julio de 1936 y en su ficha los franquistas lo consideran como un “extremista muy peligroso” (1). La vida de Antonio fue un ejemplo de superación y compromiso constante. Con apenas diez años es uno de los usuarios del Asilo Victoria, una institución benéfica que atendía a niños con pocos recursos de la capital tinerfeña. Allí nue...