Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008

Músicas rebeldes que ponen la sangre roja.

La verdad es que creo mucho en el papel de los artistas en los procesos de liberación y revolución, necesitamos gente que pinte, hable, cante, escriba o ruede pensando en los que no lo pueden hacer, ellos nos ayudan a mantener ROJA la sangre. Les dejo otro ciber concierto con grupos kañeros que no te van a dejar indiferentes. Deja que su música te entre. Residente Calle 13 Les dejo dos excelentes temas de este boricua que mezcla el Hip Hop con otras influencias latinas. Caballeros del Plan G Estos mejicanos usan el Hip Hop para reivindicar la dignidad y la lucha de un pueblo que sufre. Todos tus muertos Los argentinos Todos tus muertos son un grupo clásico de la música alternativa mundial, no te los pierdas. Los fabulosos Cadillacs Otro fenomenal grupo argentino de esos que no dejan indiferentes a nadie...se hicieron muy famosos con su tema "Matador" pero aquí les dejo el "Mal Bicho", dediquenselo a quien quieran. Manu Chao Manu Chao no puede faltar en esta selecc...

¿Refundar o enterrar el capitalismo?

Quiero publicar este magnífico artículo de opinión elaborado por Paco Déniz, José Luis Hernández y Fernando Sabaté, miembros de Alternativa Sí se Puede por Tenerife. En este lúcido escrito se aborda la crisis internacional desde una perspectiva de izquierda, algo que muchos hemos echado en falta en los últimos meses. Las cleptocracias que dominan empresas, bancos, gobiernos y medios de comunicación, tras la orgía capitalista posterior a la caída del muro de Berlín ven ahora las grietas en sus muros... el "Wall Street" está agrietado y quieren que todos paguemos la reforma. Con dinero público debemos pagar los excesos de los poderosos, sin llegar a fin de mes, sin recibir ninguna de las mejoras sociales tan anunciadas, sin participar de la tarta capitalista...de momento la crisis la pagamos los trabajadores que vemos como Europa aprueba leyes como las de las 65 horas semanales (una vuelta en toda regla al siglo XIX en derechos laborales), miles de negocios y fábricas recortan ...

Una bandera, nuestra bandera.

El 22 de octubre de 1964, hace 44 años, en un documento del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) se habló por primera vez de la bandera canaria con siete estrellas y con los colores blanco, azul y amarillo que ya en 1961 en Movimiento Canarias Libre difundió. Es una bandera joven, pero que en sus pocos años de vida ha sido empuñada en miles de acontecimientos. En la clandestinidad, en los estudios de La Voz de Canarias Libre, cosidas a mano en las casas de los militantes de izquierda que luchaban por la democracia, el socialismo y la independencia, luciendo sus estrellas en conciertos míticos como el de Pablo y Silvio de la Plaza de Toros, requisadas por la policía, en las manifestaciones de los sindicatos nacionalistas luchando por la dignidad obrera, en los ataúdes de Bartolomé y de Quesada, en las cárceles donde estaban los presos, en los actos de Solidaridad Canaria, en las rutas por los montes, en las manifestaciones por la Amnistía...

Sí se puede y se debe reconstruir la izquierda.

Hace sólo unos minutos que he regresado del I Congreso de Alternativa Sí se Puede por Tenerife y la verdad es que la únicas palabras que puedo expresar son de emoción y agradecimiento a las cerca de cientocincuenta personas que a lo largo de la mañana y la tarde pasaron por la asamblea y lograron que un debate, que a priori, podía haber levantado una dura polémica fuese superado con un reforzamiento de los ideales de unidad y transformación que han movido hasta ahora al SSP. Sí se Puede ha logrado superar un debate de tipo ideológico y estratégico sin problemas, consiguiendo unos documentos que logran unificar a la organización y respetar una pluralidad de corrientes que convierte a esta en un referente nuevo (para lo bueno y para lo malo) en la política Canaria. Probablemente, como dijeron en los discursos finales los compañeros de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo y de Iniciativa por la Orotava, sólo estemos haciendo un pequeño surco o muchos pequeños surcos que va a ayudar a que, más...

Micropueblo y macroricos.

Mi más humilde y emocionado apoyo a los valientes vecinos y vecinas de Cho Vito. Esta mañana en Canarias hemos vivido una lamentable situación que les ha costado el hogar a varias familias isleñas. Una amiga me mandaba un mensaje al móvil donde expresaba de indignación y dolor por las imágenes que veía en los informativos de hombres y mujeres humildes arrastradas y forzadas a abandonar sus casas por la policía. Eso sucedía en el pueblo de Cho Vito, en el municipio tinerfeño de Candelaria, unos pescadores hace bastantes décadas decidieron construir sus hogares en un trozo de costa, casi pegado a una central térmica, en donde nadie quería vivir. Ahora, se les aplica una “Ley de Costas” que no existía en su momento y que les deja sin derechos. Curiosamente en otros puntos del Archipiélago esa misma ley es vulnerada por instalaciones hoteleras de gran tamaño, que en algún caso ocupan hasta el mismo mar. Sin embargo esos grandes hoteles pertenecientes a importantes empresarios son amnistiad...

Alternativa Sí se Puede recuerda a los asesinados por el fascismo en el barrio de Cueva Roja (Tenerife).

El 4 de octubre a las 12 horas, los familiares de las víctimas, vecinas y vecinos de Cueva Roja, de Barrio Nuevo y personas de distintas partes de la isla, se reunieron para recordar a los 19 miembros de la CNT que defendieron los valores de la democracia, frente al golpe de estado fascista y que por ello fueron fusilados. El acto consistió en la lectura de un discurso en memoria de “Los 19”, intervinieron Pedro F. Arcila y Alberto Bolaños, miembros de Sí se puede. A continuación, una familiar de las víctimas destapó la placa colocada en la cueva. Fue el lugar donde en 1936 los miembros de la CNT celebraron una reunión para debatir cómo actuar ante el levantamiento militar contra el régimen democráticamente establecido. Este es el texto de la placa:“En honor al grupo de valientes de la CNT-FAI que el 18 de julio de 1936 en Cueva Roja trataron de defender la libertad –atacada por traidores golpistas -, buscando restaurar la paz civil. Los Vecinos de Cueva Roja en el 72 Aniversario. 4 de...